miércoles, 29 de abril de 2009

Luces de bohemia de Ramon de Valle-Inclan

Fragmento de un estudios extraido de: AIH. Actas III (1968). Estructura y sentido de Luces de Bohemia de Valle-Inclán. HUGO W. COWES Centro virtual del Instituto Cervantes



ESTRUCTURA Y SENTIDO DE LUCES DE BOHEMIA
DE VALLE-INCLÁN
"Una paradoja de Máximo Estrella ("La tragedia nuestra no es tragedia")
propone —creemos— el intento de cuestionar la capacidad de
ciertos géneros literarios para configurar la realidad en que la vida
de España consiste. Intento y relación quedan confirmados si recordamos
el contexto en que la paradoja es enunciada: tragedia aparece opuesta
a novela y esperpento a tragedia, y las tres posibilidades vinculadas con
aquella cuestionada capacidad.
La crítica vacila ante las dos vertientes que el problema del "esperpento"
propone. Se acepta sin más que se trata de un nuevo género literario
o que las obras consideradas esperpénticas suponen una lúcida
radiografía de la sociedad española, o se disminuye su originalidad o la
referencia intencionada a una realidad concreta.
La obra misma de Valle-Inclán concede elementos para esta vacilación.
Por un lado acontecen esperpentos narrativos, líricos o dramáticos:
lo "esperpéntico" funcionaría, así, independientemente de los géneros o
estructuras literarias, y aún podría funcionar —incorporado a la categoría
estética de lo grotesco— trascendiendo toda creación literaria.
Por otro lado, algunos elementos de contenido pueden ser manipulados
para interpretar la obra de Valle-Inclán con una cómoda, tranquilizadora
gratuidad.
No pensamos resolver aquí, es claro, esta abrumadora cantidad de
problemas.
Nos ha parecido, no obstante, que un análisis de Luces de Bohemia
podría establecer algunas constancias seguras.
iro. La obra despliega su eje horizontal con una decisiva voluntad
de amplitud épica, y lo organiza de una manera vacilante, insistiendo
en esta inconexión estructural desde varias perspectivas.
2do. Conjugados con este movimiento horizontal —y posibilitados
por las características señaladas—, funcionan dos movimientos verticales.
Uno de ellos apunta a diversos planos de realidad; el otro, a las
formas literarias en que esos planos de realidad aparecen configurados.
Suponemos, entonces, que un análisis del triple movimiento estructural,
de los contenidos incorporados a los diversos planes de realidad,
y de las formas literarias incorporadas a esta forma literaria que lla-
mamos Luces de Bohemia, pueden iluminar de alguna manera los problemas
enumerados."[...]






No hay comentarios:

Publicar un comentario